La vasta extensión del tiempo geológico se ha separado en eras, períodos y épocas. Los números que se incluyen a continuación se refieren a los inicios de la división en la que aparece el título. Los números están en millones de años. Las divisiones de tiempo nombradas se basan en su mayor parte en pruebas fósiles y en principios de datación relativa de los últimos doscientos años. Sólo con la aplicación de la datación radiométrica se han obtenido números para las divisiones observadas a partir de observaciones de campo.
Desarrollo de plantas y animales |
|||
Extinción de dinosaurios y
|
|||
Dinosaurios dominantes.
|
|||
Grandes pantanos de carbón Grandes anfibios abundantes.
|
|||
Primeras plantas terrestres
|
|||
Primeros organismos con conchas
|
|||
Origen de la tierra
|
Hay otro tipo de división del tiempo que se utiliza – el «eon». Todo el intervalo de la existencia de vida visible se llama el eon Fanerozoico. La gran extensión de tiempo del Precámbrico se divide en los eones Proterozoico, Arcaico y Hadeano en orden de edad creciente.
Los nombres de las eras en el eon Fanerozoico (el eon de la vida visible) son el Cenozoico («vida reciente»), Mesozoico («vida media») y Paleozoico («vida antigua»). La subdivisión ulterior de las eras en 12 «períodos» se basa en cambios identificables pero menos profundos en las formas de vida. En la era más reciente, la cenozoica, hay una mayor subdivisión del tiempo en épocas.

Los Cambios en el Oligoceno

La Era Arcaica

La época del pleistoceno

Periodo jurásico

La era terciaria

Período Silúrico

Período Cámbrico

La era Paleozoica

Período Cretácico

Los Aportes del Plioceno para la Modernidad

Época del Holoceno

Período carbonífero

Período Pérmico

▷ La Era Azoica

Período Cuaternario

Aportes del Mioceno en el Viejo Mundo

Período devónico

Eoceno, época geológica

Período Triásico

Período ordovícico

La época del Paleoceno

Período Terciario

La Era Mesozoica
Bibliografía
- Cabrera Guaicha, J. E. (2015). Análisis comparativo de la evolución de la tierra, dividida en eras geológicas: precámbrica, paleozoica, mesozoica y cenozoica.
- Rodríguez, M. P. (2008). Geología. Dinámica y evolución de la Tierra. Editorial Paraninfo.
- Anguita, F. (1996). Geología y ciencias de la Tierra: etimología y un poco de historia. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 4(3), 177-180.
- Zinck, A., & Pedro L. Urriola B. (1970). Origen y evolución de la Formación Mesa: Un enfoque edafológico. República de Venezuela, Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Obras Hidráulicas, División de Edafología.