
La era Paleozoica o también conocida como la era primaria, es una etapa de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico. La era paleozoica está acompañada con la era mesozoico y la era cenozoico.
El período de tiempo de la era paleozoica se estima que duró aproximadamente más de 290 millones de años, se inicio hace unos 541 millones de años y finalizo unos 252 millones de años.
Conocemos como el comienzo del período paleozoico la separación del supercontinente Pannotia, y tiene su fin con la formación del supercontinente Pangea. Este período corresponde con la reproducción de animales con conchas o exoesqueletos, terminando el mismo con la aparición de reptiles y plantas modernas.
Subdivisiones de la era Paleozoica
La era paleozoica está dividida en 6 periodos, las cuales son:
- Cámbrico: este período está dividido por 3 épocas o series: el terreneuviense, Miaolingianense y la época Furongiense.
Durante este período hubo una gran cantidad de variación en la vida conocida como la explosión cámbrica. Se trata de la aparición repentina de especies u organismo macroscópico constituidos por múltiples células hace aproximadamente entre unos 542 y 530 millones de años.
Acompañando por la mayoría de los filos modernos y arqueociatos, trilobites, priapúlidos, esponjas, braquiópodos. Estos diferentes organismos cumplieron una función importante para la evolución.
- Ordovícico: este segundo período también está dividido por 3 épocas: la inferior o temprana, medio y superior o tardío como se le suele conocer.
Durante este período los invertebrados tuvieron la oportunidad para diversificarse en diferentes formas como los cefalópodos, corales, braquiópodos, bivalvos, trilobites, ostrácodos, briozoos. También aparecieron las primeras plantas verdes y los hongos sobre la tierra.
Al final de este período se alargo y bajo la temperatura global, lo que permitió la formación de zonas glaciales en los continentes; formando casquetes polares y glaciares.
- Silúrico: ocupa la tercera posición realizando la aparición de las primeras plantas vasculares, con estas plantas vinieron los primeros milpiés y miriápodos arthropleuroideos en tierra.
Los mares también se llenaron de diferentes tipos de peces con o sin mandíbulas. También especies como los escorpiones gigantes, corales tabulados y braquiópodos.
- Devónico: ocupando la posición número cuatro de esta clasificación; en este período aparecen varios tipos de plantas acompañadas con insectos no voladores; como también nuevos tipos de corales.
También empieza el reinado de los peces con mandíbulas y aletas lobuladas, primeros tiburones. También se crea el continente Euramérica.
Su nombre proviene de una península con nombre Devon, en el suroeste de Inglaterra, lugar donde los geólogos Roderick Murchison y su colega Adam Sedgwick, reconocieron este sistema en el año 1839.
- Carbonífero: este período se divide en 2 épocas el misisípico, donde dio cabida a la aparición de los arboles primitivos, vertebrados terrestres. Aparecieron los depredadores de las aguas dulces, se conocen como Rhizodontos.
En el mar se encontraban diferentes cantidades de tiburones con especies muy diversas, también se encontraban gran cantidad de corales, briozoos y braquiópodos. Durante esta época hubo un cambio de glaciación en el este de Gondwana.
En la época Pensilvánico los insectos alados empiezan a diversificarse repentinamente, como los protodonatos y palaedictiópteros.
- Pérmico: en esta época aparece el continente Pangea tras la unión de las tierras emergidas. La flora del carbonífero es reemplazada por plantas vasculares productoras de semillas (estas son las primeras plantas verdaderas con semillas) como también los primeros musgos verdaderos.
Evolución de escarabajos y moscas. La vida marina se expande y florece cada día más en los arrecifes. Extinción del pérmico-triásico lo que ocasiona que se extinga un 95% de la vida de la tierra.
Clima de la era Paleozoica
El clima en la era paleozoica cambio durante las diferentes épocas. En el paleozoico inferior, el clima fue moderado, pero fue aumentando durante los años iban acercándose más al Cámbrico; el paleozoico inferior fue testigo del incremento sostenido del nivel del mar más grande durante esta Era.
En este era hizo presencia la glaciación del Ordovícico superior, trayendo como consecuencia una extinción enorme del Eón Fanerozoico.
El lento movimiento de los fragmentos de Gondwana creó cuantiosas nuevas regiones con agua cálidas.
Durante el Paleozoico superior la temperatura tuvo un juego que hasta el día de hoy no se obtienen respuestas. El Misisípico comenzó con un cambio en el oxígeno de la atmósfera, mientras que el dióxido de carbono disminuyó a lo más mínimo; creando como consecuencias una o dos glaciaciones.
Como se puede observar, la Era Paleozoica tuvo una importante influencia en la tierra, fue abundantemente rica en la formación de diferentes formas de vida.
Como lo fueron: las algas, esponjas, corales, moluscos bivalvos. Como también las especies arácnidas. También las primeras diferentes plantas semilleras; y la aparición de los primeros reptiles.
Referencias
Los Geólogos Roderick Murchison y su colega Adam Sedgwick, reconocieron los sistemas que componen la era paleozoica en el año 1839.