
El período terciario es la primera etapa de la época Cenozoica, la cual inició hace 66 millones de años y sigue hasta el día de hoy. Antiguamente era reconocido como Era Terciaria, sin embargo, este término está en desuso. En nuestros días no es reconocido con este término por la Comisión Internacional de Estratigrafía.
Este tiempo se dividió en tres importantes períodos Paleógeno y Neógeno, que a su vez se dividen en tres épocas; estos tiempos formaron parte del momento de reaparición de la vida. En esta nueva forma de vida predominaban los mamíferos, por esta razón se conoce como la Era de los mamíferos.
Subdivisiones del Período Terciario
Durante el siglo 20 el Terciario fue cambiado por Paleógeno y Neógeno, dejando el primer nombre como una sub-era del Período Cenozoico. A inicios del siglo XXI, dicho término fue dejado finalmente; desde entonces en los nuevos textos académicos es omitido.
Período del Paleógeno
Sus inicios fueron hace 66 millones de años hasta hace 28 millones de años. Este tiempo es dividido en tres épocas, Paleoceno, que comprendía las edades Daniense, Thanetiense y Salandiese; Se mantuvo por 59 millones de años. Época Eoceno, la cual inició hace 56 millones de años y culminó hace 38, estaba integrado por las edades Luteciense, Bartoniense, Ypresience, Priaboniense.
Y Por último, la época del Ologoceno, dando sus inicios hace 33,9 millones de años, culminando en 28,1 millones de años atrás, comprendido por las edades Chattiense y Rupeliense.
Período Neógeno
Dió sus inicios hace 23 millones de años y llegando a su etapa final hace hace 3,6 millones de años, este período estuvo dividido por dos épocas. Mioceno la cual inició hace 23 millones de años y terminó hace 7,2, estuvo constituido por las edades Burdigaliense, Serravalience, Tonotiense, Aquitaniense y Messiniense.
Plioceno fue la segunda época que constituyó al Período Neógeno, comenzó hace 5, 3 millones de años y terminó hace unos 3,6 millones de años, abarcó edades de Piacenziense y Zancliense.
Período Cuaternario
Dio inicio hace 2,5 millones de años hasta la aparición de la civilización humana, abarcado por dos épocas, el Pleistoceno iniciado hace 2,5 millones de años hasta hace 126.000 millones de años, abarcando las edades de Loniense, Tarantiense,Galasiense y Calabriense. Y la época del Holoceno comenzada hace aproximadamente unos 11.700 años y sigue hasta la actualidad, sin edades.
Clima
Durante todo este período ocurrió una transición climática bastante importante, un poco más seco y frío propio de las eras glaciales. El enfriamiento ocurrió luego del Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, en este punto del Cenozoico alcanzando elevadas temperaturas de la era. Fue debido al masivo efecto de gases a lo largo de 200.000 años, por erupciones volcánicas.
“A principio del período Cenozoico, las partículas compuestas por el impacto del límite Cretácico Terciario bloquearon toda radiación solar. Luego de la gran creación tectónica del Paso Drake (…), el clima sufrió un enfriamiento considerable debido a la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), produciendo un gran enfriamiento en el océano Antártico” (Zachos y Kump, 2005).
Durante el período Oligoceno, se produjo la glaciación en los polos, convirtiendo así el clima medianamente tropical que poseía, en el que hoy se conoce como la tundra árida. Ya hacía el final del período Mioceno, el casquete polar se había desarrollado.
Biología del Período Terciario
En el inicio del Paleógeno, estuvo señalado por la extinción conocida como Evento K-P, el desastre que terminó de extinguir a los dinosaurios y al 70% de la vida animal. De los dinosaurios, solos las aves persistieron. Entre las nuevas especies sin vuelo surgieron las Diatryma y similares. Rápidamente se convirtieron en carnívoros ocupado a sus antecesores.
En lo que se conoce en cuanto a la vida animal en el período Terciario fue transformación en mamíferos, estos se expandieron y su evolución se dió por un tiempo. En cuanto a la flora no hubo gran variación, de modo que las plantas con flores (angiospermas), surgidas durante esta época continuaron la expansión y pluralización. Hoy día se conoce solo el 80% de las especies.
Los cambios climáticos del Terciario se vieron mayormente en la vida marina, entre un 30% y 50% fueron desapareciendo por este cambio climático en el océano. Cabe destacar que, luego estas volvieron a descender y nuevas extinciones ocurrieron dentro del Eoceno y el Oligoceno.
Las primeras especies que fueron semejantes a primates surgieron en este Período, Tarsiidae, Adapidae y Omomyidae fueran las primeras en desarrollarse. Particularmente las especies asiáticas, fueron de gran importancia para la evolución humana, el fósil más antiguo de un mamífero fue hallado en China, un Simiiforme el cual data uno 45 millones de años.
Luego en el Mioceno, nació el primer ideal de simio con rasgos homonoides, su nombre era Morotopitecus bishopi.